Las láminas acanaladas ofrecen un alto desempeño para reducir el paso de calor/frío y ruido a las construcciones

Las láminas acanaladas son un material frecuentemente utilizado para techar estructuras, su uso tan frecuente en la construcción no es en vano, sino que obedece a los grandes beneficios que esta ofrecen para hacer de estos, espacios más confortables.
Estás láminas son fabricadas con una máquina llamada “laminador” que con dos cilindros realiza la separación entre canal y canal, creando así la textura que caracteriza a este tipo de placas.
Las láminas acanaladas pueden ser fabricadas en distintos tipos de materiales, los más comunes son el aluminio galvanizado y el PVC, ambos materiales de uso popular en la industria de la construcción.
Aunque la naturaleza del acanalado ayuda por si solo a aislar un por el sonido las temperaturas, en materiales como el aluminio y el acrílico no ofrece el mejor rendimiento, por ello se recomienda emplear para estos fines, láminas acanaladas de PVC.
Láminas acanaladas del material ideal
El PVC es un material funcional y revolucionario en la industria de la construcción y que por sí solo tiene características valiosas, como lo son su alta durabilidad, anticorrosión, ligereza, entre otros, ´por lo que es ideal para aislar ruido y temperatura.
No por nada, el PVC es utilizado además de la fabricación de láminas, para la fabricación de ventanas empleadas en zonas de climas extremos, donde ofrecen un alto desempeño.
De la misma manera, las láminas acanaladas de PVC ayudan a aislar hasta en 30% el paso de la temperaturas y del ruido a las construcciones, esto gracias a la tecnología tricapa con la que son fabricadas.
Estas placas además de ser ligeras y muy fáciles de instalar, son altamente resistentes a los impactos, por lo que también son recomendadas para las construcciones levantadas en zonas donde son abundantes las lluvias fuertes y las granizadas durante todo el año.